HEDERA TORRONTES
El vino HEDERA Torrontés de alta gama ha sido criado en un terroir inmejorable: los contrafuertes de los Andes a más de 2000 metros de altitud en los Valles Calchaquíes, Cafayate, Provincia de Salta
Ficha Técnica
Marca: HEDERA
Línea: Dionisios
Variedad: Blanco
Tipo de uva: Torrontés
Alcohol : 14,0%
Azúcar residual : 1,43 g/l
PH : 3,5
Volumen de la unidad: 750ml
Tipo de envase: 1 caja ( 6 botellas X 750ml)
Material del estuche: cartón
Origen: ARGENTINA
Región: Cafayate, Salta
Características gustativas
Se caracteriza por la exuberancia embriagadora de los aromas florales de manzanilla y flores blancas así como por la amplia paleta de sabores frutales de duraznos y frutas exóticas. Sorprende agradablemente el contraste entre una nariz compleja y aparentemente dulce con un sabor seco, una acidez bien equilibrada y un largo final en boca, dicha tipicidad convierte la degustación en una experiencia gustativa inolvidable.
Maridaje
Para disfrutar de todas las cualidades del Hedera, torrontés, es preferible tomarlo en su juventud, solo o acompañando picadas se combina idealmente con aves, platos de pescados, mariscos, quesos de pasta blanda o cocina exótica, asiática. La fuerte amplitud térmica de este viñedo de altitud (situado a 1300 m sobre el nivel del mar) garantiza la acidez natural de las bayas. Esta situación geográfica permite practicar naturalmente una agricultura razonada respetuosa del terroir. El terruño es arenoso, sobre un subsuelo de sedimentos calcáreos en el caso del cabernet y del merlot y rocoso en el caso del malbec (parcela del rio seco). El rendimiento, poco elevado del viñedo, es de 40 quintales por hectárea.
Características de la elaboración
Para su elaboración se realizan largas fases pre fermentarías a frio, una sangría de 10%, una fermentaría controlada y después une fase post fermentaría. Toda la elaboración se hace separada con remontajes 2 veces al día en un tanque de acero inoxidable de 2500 litros. Una parte del vino (cabernet, merlot o malbec) es elaborada directamente en barricas de roble de 3er uso, con mezcla por pillaje manual durante una larga maceración de 4 a 5 semanas. La fermentación maloláctica se hace naturalmente durante la crianza en barricas. Otra característica particular consiste en no agregar al vino ningún producto químico ni acido tartárico por lo que la acidez del mismo es natural. Con todos estos cuidados que van desde la elección de las plantas de “ pie franco”, por su a valor enológico, pasando por la cosecha y selección manual de los granos en plena madurez lo que preserva la vivacidad e intensidad de los aromas primarios de cada cepa seleccionada, hasta el proceso de elaboración, tratamos de expresar con nuestro vino Reserva (Blend) todo el potencial del terruño de Gualtallary. La fuerte amplitud térmica de este viñedo de altitud (situado a 1300 m sobre el nivel del mar) garantiza la acidez natural de las bayas. Esta situación geográfica permite practicar naturalmente una agricultura razonada respetuosa del terroir. El terruño es arenoso, sobre un subsuelo de sedimentos calcáreos en el caso del cabernet y del merlot y rocoso en el caso del malbec (parcela del rio seco). El rendimiento, poco elevado del viñedo, es de 40 quintales por hectárea.